“Masterpieces from the Guggenheim Collections”
El arte de nuestro tiempo
Nuestro querido Guggenheim está dejando atrás la adolescencia y es ya un joven Museo con pareja estable. La inminente firma de renovación con la Fundación neoyorkina traerá consigo un largo recorrido, con el fin de llegar juntos a una edad preciosa, la madurez consciente de los cuarenta, tras veinte años de amorosa relación que han traído a la Villa de Bilbao una cantidad de frutos contemporáneos multicolores y multiformes. Lo que hace diecisiete años parecía un sueño, es hoy una titánica realidad; realidad que ha desconfigurado la fisonomía de una ciudad marcada hasta hace nada por el humo gris de sus fábricas y que ahora vuelve locos a paisanos y visitantes.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Fotos: Erika Barahona Ede
Press conference
Y allí estábamos los de siempre, la representación de periodistas culturales que paseamos cada semana por las ruedas de prensa de la Villa. Richard Amstrong se acercó a Bilbao con la intención de tener una serie de reuniones con distintos miembros del Museo y hacer público que las negociaciones llegarán a buen puerto antes del 31 de diciembre, fecha en la que expira el acuerdo con el Solomon R. Guggenheim. Amstrong presentó, sentado a la diestra de Juan Ignacio Vidarte, la muestra que recoge obras que estuvieron expuestas en la Expo inaugural de Guggenheim Bilbao Museoa, junto a piezas de la colección permanente y otras procedentes de la Colección Solomon R. Guggenheim.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Mark Rothko, Untitled, 1952-53, Oil on canvas, 300 x 442.5 cm, Guggenheim Bilbao Museoa
2011 Kate Rothko Prizel and Christopher Rothko/Artists Rights Society (ARS), New York.
La exposición
Una selección extraordinaria de trabajos de la Colección Solomon Guggenheim, fundada en el albor del S.XX. El Museo ha utilizado la totalidad de sus instalaciones para acoger esta destacada muestra. En la primera planta, una sala nunca abierta hasta ahora, recoge importantes piezas de Anselm Kiefer, Cristina Iglesias, Ai Weiwei o El Anatsui. Precisamente llamó nuestra atención un tapiz de este último autor,’Earth’s Skin’, recién llegado del Guggenheim de Abu Dhabi, que abrirásus puertas en próximas fechas. Este tapiz dorado, que aparece en primer plano al entrar en la sala receptora de las obras más actuales, llama la atención por su color y volúmenes. En la distancia, es difícil reconocer el material del que estácompuesto. Aunque de cerca constatécon mis propios ojos que estaba realizado de chapas metálicas deformadas y coleccionadas con obsesión fetichista por el artista. La verdad es que los tonos dorados, naranjas, rojos, colores cálidos y energéticos, siempre me han trasmitido energía de la buena, placer que compartí la semana pasada con la monja y cantante budista, Ani Choying Drolma. El tono predominante de esta instalación, que nos recordóa Miren Villa y a míal manto de la mujer que protagoniza el beso de Gustav Klimt, es el dorado. En el resto de la sala predominan los tonos plateados y grises, menos vitales, en mi opinión, aunque la armonía de color global es muy agradable.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pedro Elorduy e Itxaso Elorduy
La planta segunda del Guggenheim está ocupada por obras que reseñan la etapa comprendida desde el arte Pop hasta finales del S.XX. En ella aparecen varias pinturas de Anselm Kiefer y Georg Baselitz, máximos exponentes del arte neo expresionista alemán. El primero de ellos fue el protagonista de una maravillosa exposición celebrada en el Museo, que visitécon mi padre, Pedro Elorduy y mis queridos amigos, Jesús Rodríguez y María Torres, hace unos cuantos años. Junto a un inmenso cuadro que colocaron en el atrio del Museo tomaron esta instantánea perteneciente al álbum familiar que quiero compartir con vosotros.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Itxaso Elorduy delante de ‘desnudo’ de Amedeo Modigliani
Fotos: Erika Barahona Ede
Y en la tercera planta, aparecen pinturas maestras del arte contemporáneo, como el ‘Toro Blanco’, de Franz Marc, que diría, es uno de los cuadros que más admiro de la historia del arte, o el ‘desnudo’ de Amedeo Modigliani, que adoro, por el culto a la eterna femineidad que desprende. O ‘Paris par la fenêtre’, de Marc Chagall, que muestra una visión onírica del autor soviético.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
‘Paris par la fenêtre’, de Marc Chagall
Dos mundo, la Rusia natal y la ciudad que acogía su arte, París, representada con el símbolo internacional de la capital francesa, La torre Eiffel. Esta planta, que alberga otras obras, como la poderosa nariz de Giacometti o varios Kandinsky, que no me importaría colgar en casa, es un reflejo de lo que un día expuse, la emoción que supone ver en vivo y en directo obras clave de la historia del arte. Aún recuerdo mi etapa escolar, soy pequeña de mente, que no infantil, espero, y capaz de visualizar como si fuera ayer estos cuadros en mis libros de texto. Tenerlos a escasos metros hasta el próximo 25 de enero es un privilegio y un placer.