Hoy os proponemos una Visita al Museo Guggenheim por su 20 aniversario, un viaje a través de la ciudad de Bilbao, que abandonó su sector industrial y siderúrgico pero que sigue albergando hoy en día uno de las bienales más importantes de Europa, el de Maquina y Herramienta, a pesar de su enorme transformación hacia el sector servicios. El Museo Guggenheim, obra del arquitecto Frank Gehry la transformó colocando a la ciudad en el mapa como destino turístico y ciudad de negocios, con imagen cosmopolita y vanguardista. Precisamente, el 19 de octubre del presente año 2017 el Museo Guggenheim cumple veinte años.
Una programación artística y cultural da inicio a esta celebración con numerosas actividades bajo el tema “El Arte lo cambia todo”, a fin de fortalecer la posición del museo en el ámbito internacional y consolidarlo como motor económico de la ciudad. El museo ha contemplado una especial programación con once expositores temporales entre los que se encuentra el “Expresionismo Abstracto”, “Vanguardias Parisinas” de finales del siglo XIX y la “Retrospectiva de Bill Viola” con su videocreación.
El director general del museo del Guggenheim bilbao, Juan Ignacio Vidarte, asegura encontrarse satisfecho por haber cumplido los objetivos perseguidos desde sus inicios. Desde entonces la cifra de Visitas al Museo alcanza los 19 millones, de los cuales 11,5 millones son extranjeros; y el 61% franceses y norteamericanos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Actividades que podremos disfrutar hasta junio:
– Retransmisiones de ópera: viernes, 20 y 27 de enero, 18:00h.
Retransmisiones de ópera en colaboración con el Instituto Francés de Bilbao, el Festival de Ópera de Aix-en Provence, la Fundación Orange y la cadena Arte.
– Diálogos de Cocina: martes 31 de enero, 18:00h.
El cocinero Andoni Luis Aduriz hablará sobre la finalidad y el desarrollo en el tiempo de Diálogos de Cocina
– Documental y proceso creativo The Key: sábado 4 febrero, 18:30h.
Lucía Lacarra, Ken Zazpi y Jon Ugarriza presentan la experiencia creativa de aunar danza, música y cine en el documental The Key
– Filarmónica de Berlín: retransmisión de conciertos en directo. 11 de febrero, 11 de marzo, 23 de marzo, 29 de abril, 6 de mayo, 17 de junio, 19:00h.
– Festival Loraldia: domingos, 12 de marzo y 2 de abril, 12:30h.
En apoyo a la producción cultural vasca, presenta en el Museo dos espectáculos que combinan la música, la danza, la literatura y los bertsos.
– Musikene: Sinfonietta: sábado 25 marzo, 18:00h.
Ejecutará obras de Pierre Boulez, Félix Ibarrondo, Arnold Schönberg e Igor Stravinsky, bajo la dirección de Arturo Tamayo.
–Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU: jueves 6 y 27 de abril, 11 y 25 de mayo, 19:00–21:00h.
Cuatro encuentros en los que participarán artistas y profesionales de diferentes disciplinas
– Cineclub FAS: sábados 13 y 20 de mayo, 17:30–20:00h.
Cine contemporáneo: de Apichatpong Weerasethakul a Albert Serra. Miniciclo cinematográfico compuesto por dos proyecciones: Mysterious Object at Noon, de Apichatpong Weerasethakul y presentación y coloquio con Txus Retuerto, vicepresidente del Cineclub FAS, filósofo y experto en el cine de este director. La mort de Louis XIV, de Albert Serra, presentación y coloquio con el director
– Estudio YOX: Jueves 8 y viernes 9 de junio, 17:30–20:00h.
Fashion and Films II: Dressing Ideas in Films Muestra audiovisual de moda internacional que ofrece un programa comprometido con temáticas de interés social. Las piezas seleccionadas están divididas en documentales de moda y en nuevos formatos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En el interior del Museo
Dentro de nuestra Visita al Museo Guggenheim no dejes de descubrir la galería Arcelor, antiguamente llamada Fish (Pez) por el arquitecto Frank Gehry. La terraza, a la que se puede acceder desde el atrio que cuenta con vistas a un lago artificial situado a un nivel superior al río Nervión. Een el propio agua podemos apreciar cinco surtidores (fuentes de fuego) que lanzan llamas de colores, obra de Yves Klein, y suele cubrirse de una nube de humo (“Escultura de Niebla”) obra de Fujiko Nayaka. El atrio del museo apodado “la Flor” tiene una superficie de 650 metros cuadrados y su altura alcanza los 50 metros de altura, como nos explica expondo.es. Os recomendamos observar como cambia de color tenuamente las 33.000 láminas de titanio aplicadas a la estructura.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Fotografía principal por spain.info.
La entrada Visita al Museo Guggenheim Bilbao por su 20 Aniversario aparece primero en bilbaoclick.