Agenda Bilbao: Basque Fest, Colonias Infantiles y más
Agenda Bilbao: Planes Semana 10 al 16 de Abril
✭ En Semana Santa Bilbao se mueve al ritmo de “Basque FEST”, el festival de la cultura y vanguardia vasca que del 12 al 16 de abril ofrecerá más de 200 actividades, la gran mayoría gratuitas. Esta edición viene cargada de actividades para todos los públicos: conciertos, talleres, exposiciones, catas, deporte rural, degustaciones, Djs, espectáculos, teatro de calle, animación infantil, romerías… Entre las novedades destaca la incorporación del atrio del Museo Guggenheim Bilbao, que acogerá la actuación de Crazy Hospital, un grupo de baile que mezcla break dance y trikitixa. El interior del museo acogerá también danzas vascas y ‘Txalaparty’, una sesión de música electrónica fusionada con txalaparta. La explanada exterior servirá de escenario de distintas animaciones, como gigantes y cabezudos, danzas, txalaparta… Si quieres conocer el programa al completo y todas las actividades visita su página web.
✭ Esta Semana Santa el espacio Zawp nos propone las colonias infantiles Artistik en las que el mundo del arte estará presente en todas las actividades: Habrá juegos de ingenio, talleres artísticos, juegos de pistas, aprenderán diferentes técnicas, harán una excursión artística… Ofrecen dos fechas: la primera semana del 10 al 12 Abril y la segunda del 18 al 21. Toda la información aquí.
Y un plan diferente para esta semana santa: las visitas guiadas al Palacio Euskalduna. Se realizarán el viernes, sábado y domingo 14, 15 y 16 de Abril a las 12:00. Las entradas son gratuitas y el número de visitantes por grupo será de 30 personas máximo. Si el número de visitantes fuera superior a las 30 personas por grupo, se realizará otra visita a las 13:00 horas.
✭ El Kafe Antzokia de Bilbao (c/Done Bikendi 2) ofrece durante la semana numerosos y variados espectáculos para todos los gustos. El martes 11 de Abril a las 11:00h tendrá lugar la obra de teatro “E, Petrel! Julio Villarrekin solasean“. Y si lo que te apetece es un buen concierto, no te pierdas sus propuestas: El miércoles 12 a las 22h será el turno de Grande Days – Leun; el jueves 13 a las 22h actuarán los grupos Highlights y Last Fair Deal, el viernes 14 The Limboos y Mud Candies a las 22h y el sábado 15 Sex Museum y The Lookers, de nuevo a las 22h.
✭ Azkuna Zentroa tienen preparadas para esta semana actividades y talleres de lo más interesantes. Hasta el 1 de mayo disfruta de “Ikimilikiliklik, el universo de J.A. Artze”, una creación audiovisual concebida para que el espectador conozca su obra a través de la inmersión en un mundo de imágenes, músicas y sonidos con el objetivo de descubrir a uno de los creadores vascos más originales e importantes de las últimas décadas. Dirigida por Alberto Lizarralde y Carlos Rodríguez, esta videoinstalación toma su nombre de ‘Ikimilikiliklik bidekidekaria’, una experiencia artística llevada a cabo por los hermanos Artze y Mikel Laboa en los años 70. La entrada es libre. Hora: 11:00-20:00h.
Hasta el 1 de mayo en el espacio bibliográfico de Medialab 3 podrás descubrir una exposición homenaje a diferentes escritores. La exposición ‘Trazos de Gutun Zuria’ dibuja un recorrido por los diez años del festival a través de las firmas y dedicatorias que varios de los autores invitados han dejado en sus libros.
El 11 de abril a las 19:00h se presentarán en la Sala Bastida los diferentes proyectos realizados por Juan Pablo Ordúñez / MawatreS. Sin obviar que cada trabajo aportara unas preguntas concretas, se buscará presentar el total de los proyectos como una conversación entrelazada. Una suerte de relato en el que se generan dudas, preguntas y en ocasiones, respuestas. Además de presentar su trabajo, el equipo impartirá un taller en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU que se centrará en la revisión de algunos aspectos vinculados con lo monumental, lo conmemorativo y la capacidad de lo simbólico.
Un plan muy divertidos para los mayores de 14 años el sábado 15 de abril: JokuPlay. Se trata de partidas de juegos de mesa relacionados con diferentes temáticas. Además de su componente lúdico, esta ‘quedada’ para jugar favorece el desarrollo de habilidades como la capacidad de negociación, la empatía, el liderazgo o la resolución de problemas. A partir de las 17:30h. Entrada libre con invitación (recoger en infopuntua).
✭ El 13 de abril Juan Sebastián Trio ofrece un estupendo concierto en la Bilbaína. El grupo está formado por el joven pianista vasco Juan Sebastián, al piano y composiciones;Antonio Miguel, al contrabajo; y Michael Olivera a la batería. Una formación creada en Madrid por el pianista que interpreta temas originales de un jazz fresco, con influencias de la música clásica, de jazz contemporáneo pero sin perder una marcada tendencia melódica en todos los temas. Será a las 20:30h y tendrá un precio de 2€. En c/Navarra 1.
✭Si te apetece hacer un plan diferente y eres un amante del cine, te recomendamos las diferentes proyecciones que se organizan en Bilbao y alrededores:
-Pase del documental ‘Mami, ya sé dónde está el dinero‘. El 10 de abril en Fundación Bilbao Arte a las 19:00h. Entrada libre
– Proyección de la película ‘Corazón gigante‘ en Teatro Barakaldo. El 12 de abril a las 20:00h. Precio: 4,60 €
– ‘Psiconautas, los niños olvidados‘, ganadora del Goya a mejor película de animación. El 13 de abril en Ermua Antzokia a las 20:30h Precio: 3,60 €
✭ El 16 de abril a las 20:00h la Sala Satélite T (Ribera de Botica Vieja 3) acoge el concierto de la banda Les Grys Grys. Con un primer disco descatalogado para State Records y un nuevo album a punto de salir, Les Grys Grys tiene hoy en dia uno de los directos más salvajes y potentes que puedas ver encima de un escenario si eres amante del auténtico sonido Crawdaddy.
✭ La Sala Rekalde presenta hasta el 30 de abril la exposición Ätakontu incluida en el programa barriek 2017 destinado a mostrar los trabajos de la/os artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia. Ätakontu (Ibai León y Sara Campillo), es un proyecto multidisciplinar que se encuentra en el punto intermedio entre mundo del arte y la moda. Las bases de su trabajo son la ilustración y estampación textil (tradicional y digital).
✭ Todos los domingos hasta el 28 de mayo, los más pequeños podrán acercarse al Muelle de Ripa, de 11:30h a 13:30h, para poner en práctica su habilidad de pesca. Comienza así una nueva temporada de la escuela de pesca, en la modalidad de captura y suelta, devolviendo los peces al agua con la mayor brevedad y el máximo cuidado.
Previsiones:
✭ El Museo Marítimo Ría de Bilbao organiza talleres infantiles (4-11 años), los días 18, 19, 20 y 21 de abril, con motivo de Semana Santa.
Idioma: bilingüe, si bien el euskera será la lengua habitual de comunicación
Venta online (plazas limitadas): web del Museo / Cajeros multiservicio Kutxabank / kutxabank.es
18 de abril – Rumbo a Terranova (los pescadores vascos en Terranova)
19 de abril – Vivo en los Polos (conocer y cuidar el ecosistema de los Polos)
20 de abril – He soñado que los mares estaban limpios (campaña contra las basuras marinas)
21 de abril – Había una vez un barquito chiquitito (modelismo naval).




✭ Gutun Zuria, el Festival Internacional de las Letras de Bilbao, organizado por Azkuna Zentroa, está de aniversario. Este año celebrará del 25 de abril al 1 de mayo la décima edición de este encuentro literario, en el que los escritores toman la palabra para reflexionar acerca de la sociedad actual desde sus experiencias personales y creadoras. En la inauguración de Gutun Zuria se presentará un extracto de la pieza, cuya creación ha realizado Olatz de Andrés dentro del programa de residencias Amphytrion de Azkuna Zentroa de 2016.
Durante Gutun Zuria se podrá ver la instalación artística Denboran Zehar en el Atrio del centro, una pieza del colectivo Luzinterruptus en la que puede participar la ciudadanía desde estos días y hasta el 17 de marzo interviniendo los cuadernos que formarán parte de ella. Además, la Mediateka de Azkuna Zentroa acogerá una exposición homenaje a los autores que han pasado por el Festival durante estos años bajo el título “Trazos de Gutun Zuria”. Y con motivo del día del libro, y como aperitivo al festival, el 23 de abril tendrá lugar la representación escénica y musical Odiseak.





Los que lo prefieran podrán disfrutar de la popular zarzuela “El Caserío”, una bellísima creación de Jesús Guridi que tras su estreno en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, hace 90 años, se ha convertido en una de las obras cumbre del género lírico. Se representará en tres funciones que tendrán lugar los días 19, 20 y 21 de agosto. Cada una de ellas irá acompañada de una fiesta vasca que se desarrollará en los vestíbulos de acceso al Auditórium del Palacio Euskalduna y en el propio escenario del recinto. Las entradas se hallan ya a la venta. Cuestan entre 12 y 40 euros y pueden adquirirse en las taquillas del Palacio Euskalduna, en los cajeros multiservicio de Kutxabank o por medio de Internet.
La entrada Agenda Bilbao: Basque Fest, Colonias Infantiles y más se publicó primero en bilbaoclick.